Cuantas veces después de un viaje nos dijimos "Al final conocí un montón de lugares allá y en mi ciudad nunca voy a ningún lugar parecido". Bueno, nuestro objetivo es compartir lugares de buenos aires que valgan la pena conocer, tanto museos, restaurantes, lugares para pasear, espacios de recreación. Algunos serán muy conocidos, algunos no tanto, pero lo importante es que son parte de esta enorme y hermosa ciudad.
Por lo escrito arriba el objetivo de este blog es ser un puente de información turística de la ciudad. No va a ser descripciones en gran detalle ni exhaustivas explicaciones de arte. Fundamentalmente es hacer referencia a distintos lugares que vale la pena conocer y que muchas veces ni siquiera sabemos que están cerca de nuestras casas. Las publicaciones serán de museos, parques, restaurantes, iglesias, etc. Es decir, ofertas variadas para que cada uno pueda aprovechar según sus intereses.
La idea es que este lugar sea un "empujón" para salir a recorrer, visitar y conocer nuestra ciudad.
Cualquier sugerencia pueden mandar un mail a lugaresbsas@gmail.com
martes, 7 de junio de 2016
Restaurant 2901
Este es un típico bodegón de buenos aires. Se encuentra en la Avenida Cramer al 2901 (de ahí la "originalidad" de su nombre). Queda solamente a cinco cuadras de Av Congreso y Cabildo (donde está la estación "Congreso de Tucumán" de la línea D)
Cabe destacar el tamaño de sus porciones. Realmente son para compartir. Los platos son servidos en las tradicionales fuentes de lata. Más allá de eso, las mesas poseen manteles de tela, mismo material de las servilletas. El pago es en efectivo.
Posee una abundante carta que va desde parrilla, pescados, pastas (muy recomendables) y minutas varias (las milanesas son excelentes y sus guarniciones riquísimas.
La atención es muy buena, se nota la experiencia de sus mozos tanto en el servicio como en el asesoramiento.
Para ubicarte en el mapa y saber cómo llegar hace Click Aquí
lunes, 6 de junio de 2016
Parroquia San José de Calasanz
La Iglesia fue inaugurada en 1915. El templo está dedicado a San José de Calasanz, fundador de la Orden de las Escualeas Pias y creador de las Escuelas Populares Cristianas.
La fachada es sobria, sobre ella una esbelta torre sobresale en escena. Se hace imponente al llegar a sus escaleras. Si bien no tiene demasiados detalles la fachada, vale la pena detenerse unos momentos en ver los detalles de figuras que coronan la puerta de entrada.
En el interior del templo los vitrales se llevan la atención del visitante. Fueron realizados en Paris, Madrid y San Sebastián. Se características paredes blancas y grandes columnas hacen de este templo un lugar luminoso e imponente.
Para ubicarte en el mapa y saber cómo llegar hace Click Aquí
martes, 31 de mayo de 2016
Plaza Dorrego. Feria San Telmo



En la plaza se pueden encontrar puestos de antigüedades que le dan un un toque pintoresco a todo el mercado de pulgas. Por la calle nos encontraremos con más de un show a la gorra,
especialmente de tango.
Muchos de los viejos caserones de la zona fueron remodelados y hoy en día son cafeterías, negocios o restaurantes. Los que se encuentran cerca de la plaza tiene varias mesas en la calle como para poder tomar algo al aire libre, ver el movimiento de la zona y, a lo mejor, algún show cercano.
Para ubicarte en el mapa y saber cómo llegar hace Click Aquí
jueves, 26 de mayo de 2016
Caminito
La boca es uno de los barrio de la ciudad más visitados por los turistas extranjeros. Una de las razones de tanta concurrencia es "Caminito". Es la calle más famosa del barrio. En 1950, un grupo de vecinos entre los que se encontraba el pintor Quinquela Martín decidieron recuperar unos terrenos abandonados por donde pasaba el tren. Limpiaron la zona y despues de varios arreglos lo bautizaron con el nombre de Caminito, en homenaje al famoso tango.

Para ubicarte en el mapa y saber cómo llegar hace Click Aquí
Festejos patrios
En la semana de los festejos de la revolución de mayo, compartimos este video del himno nacional argentino con instrumentos autóctonos realizado por el ministerio de cultura de la nación en 2014.
martes, 24 de mayo de 2016
El Cuartito
Ubicada en pleno centro de la ciudad, "El Cuartito" es una de las mejores pizzerías de Buenos Aires. Es uno de los clásicos porteños. Si bien es muy ruidosa, lo cual hace complicada una juntada para conversar, este lugar es una parada casi obligada si uno busca comer una buena pizza o ricos postres caseros.
Al igual que contabamos en los comentarios sobre El imperio de la pizza, en el local existen dos posibilidades de disfrutar de su carta, comer sentado en una ambientación porteña donde encontraremos cuadros con glorias del deporte y del espectáculo nacional, o comer en la barra de parado a precio más económico.
Desde 1934 es considerada por todos una de las mejores de la ciudad. Han pasado para comer allí famosos de todo el mundo y han dejado fotos con dedicatorias.
Lugar ideal para amantes de la pizza, para comer una par de porciones y seguir el recorrido que haya planificado.
Para ubicarte en el mapa y saber cómo llegar hace Click Aquí
lunes, 23 de mayo de 2016
Efemerides. Cumpleaños 80 del obelisco
Hoy, 23 de mayo de 2016, es el "cumpleaños" numero 80 de uno de los símbolos más característicos de la ciudad de Buenos Aires.
Desde su inauguración, el 23 de mayo de 1936, para conmemorar el cuarto centenario de la primera fundación de Buenos Aires, el monumento se instaló en la memoria colectiva como un símbolo de la identidad porteña.
Para ubicarte en el mapa y saber cómo llegar hace Click aquí
viernes, 20 de mayo de 2016
Museo histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra
El nombre original de este museo era Museo Municipal de Buenos Aires. Tuvo varias sedes en la primera mitad del siglo XX, hasta que en 1941 se destinó la chacra del sobrino de Cornelio Saavedra como sede del museo y por eso llevaría su nombre.

En sus diez salas de exhibiciones permanentes podemos encontrar platería urbana, mobiliario y objetos de arte y decorativos (en dos ambientaciones de un salon porteño de la primera y de la segunda mitad del siglo XIX), peinetones, alhajas femeninas, vestimenta y elementos de las modas y las costumbres masculinas y femeninas de siglo XIX y platería rural.

Para ubicarte en el mapa y saber cómo llegar hace click aquí
Para conocer la oferta cultural del museo hace click aquí
martes, 17 de mayo de 2016
El imperio de Pizza



La otra opción es la tradicional. El uso de mesa, donde atienden mozos de mucha experiencia.
Realmente es una pizzería que vale la pena conocer. Es una de las tradicionales de buenos aires sin estar en el centro. La pizza propiamente dicha es riquísima.
Para ubicarte en el mapa y saber cómo llegar hace Click Aquí
viernes, 13 de mayo de 2016
Basílica Nuestra Señora del Rosario y convento de Santo Domingo
A comienzos del siglo XVIII la orden de los Dominicos Predicadores se instala en la manzana donde hoy se encuentra la basílica y el convento en cuestión. La primera construcción comenzó a levantarse en 1751. Nos encontramos ante una de las basílicas porteñas que mejor conserva su estructura original, con su planta jesuítica de tres naves, de dos torres y capillas laterales en las que se destacan sus retablos labrados en madera.
En el siglo XX dicho templo fue elevado al Rango de Basílica, bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario, por Pío X. La iglesia tiene tres naves, la central con bóveda de cañón corrido y cúpula sobre el crucero. En las capillas laterales todavía se conversan los retablos de los siglos XVIII y XIX.

En Junio de 1955 el altar mayor mayor fue destruido durante manifestaciones sociales, y lo reemplazó uno de diseño contemporáneo.
En el atrio se encuentra el mausoleo del General Belgrano, realizado en 1897 por el escultor Héctor Ximenes. Éste fue el lugar donde se decidió conservar los restos del prócer ya que había cursado sus estudios primarios en la escuela del convento, además de ser devoto de la Virgen del Rosario.
Esta basílica que se encuentra a pocas cuadras de la catedral y plaza de mayo realmente es muy buena oportunidad para conocer otro de los grandes edificios coloniales de la ciudad. Es casi un "paso obligado" al momento de conocer grandes construcciones coloniales.
Para ubicarte en el mapa y saber cómo llegar hace Click Aquí
lunes, 9 de mayo de 2016
Buenos Aires Bus
La ciudad de buenos aires nos ofrece un bus turístico muy interesante. El recorrido de éste nos permite tener una rápida mirada de los lugares más importantes de la misma. El pase se puede sacar por 24 o 48 horas. El servicio nos permite bajarse y subirse las veces que uno desee. Esto da la posibilidad de detenerse si es que se quiere detenerse en algún lugar y verlo más tiempo y esperar a que venga el próximo colectivo (tiene una frecuencia aproximada de 20 minutos).
Este servicio es una excelente oportunidad para aquellos que tienen pocos días en la ciudad o para aquellos que quieran hacer una mirada global de las atracciones que posee.
El servicio dispone de distintas paradas donde uno puede bajarse y volver a subir cuantas veces lo desee durante el tiempo que cubre el pase que compró.
El servicio tiene dos circuitos: el Amarillo y el Azul.
AMARILLO: Éste recorre desde el sur de la ciudad, pasando por el centro y finalizando en Palermo.
AZUL: Los buses salen de la parada del Planetario y llegan al estadio de River.
Los Tickets sirven para ambos recorridos y los trasbordos se realizan en las paradas de conexión que figuran en cada uno.
Cada asiento posee uno auriculares donde el usuario podrá escuchar la explicación del tramo que está recorriendo en el idioma de su preferencia. Los idiomas que posee son: Alemán - Árabe - Español - Chino Mandarín - Francés - Hebreo - Inglés - Italiano - Portugués - Japonés.
Las formas de adquirir los pasaje son:
Este servicio es una excelente oportunidad para aquellos que tienen pocos días en la ciudad o para aquellos que quieran hacer una mirada global de las atracciones que posee.
El servicio dispone de distintas paradas donde uno puede bajarse y volver a subir cuantas veces lo desee durante el tiempo que cubre el pase que compró.
El servicio tiene dos circuitos: el Amarillo y el Azul.
AMARILLO: Éste recorre desde el sur de la ciudad, pasando por el centro y finalizando en Palermo.
AZUL: Los buses salen de la parada del Planetario y llegan al estadio de River.
Los Tickets sirven para ambos recorridos y los trasbordos se realizan en las paradas de conexión que figuran en cada uno.
Cada asiento posee uno auriculares donde el usuario podrá escuchar la explicación del tramo que está recorriendo en el idioma de su preferencia. Los idiomas que posee son: Alemán - Árabe - Español - Chino Mandarín - Francés - Hebreo - Inglés - Italiano - Portugués - Japonés.
Las formas de adquirir los pasaje son:
- A bordo de los vehículos
- Centro de Información Turística: En la parada 0: Av. Pres. Roque Saenz Peña 728 / Parada 23: Recoleta: Av. Quintana entre Ayacucho y Junín
- Shopping Paseo Alcorta; Parada 15- Salguero y Martín Coronado.
- Online, a través de la página web.
miércoles, 4 de mayo de 2016
La Tasca de la Casa del Queso
La casa del Queso es uno de esos grandes lugares que hay en nuestra ciudad y mucho no se conocen.
Se encuentra en el barrio del abasto, más precisamente en Corrientes al 3500. Es un amplio salón, con mesas preparadas para distintas cantidad de comensales. Esto te permitirá tanto ir de a dos, como ir con amigos.
La atención de los mozos es muy buena y te saben asesorar muy bien sobre los tamaños de las porciones.

Además de su característica española poseen dos platos que merecen detenimiento: La fondeau y la raclette. La primera es bastante conocida, pero la segunda no. Es un típico plato francés, donde en un plancha se funde el queso raclette (de éste es que deriva el nombre del plato) y una vez fundido se vierte sobre distintos productos.
Otro dato interesante del lugar es que posee variedad de cervezas artesanales tanto tiradas como en botella. A esto se le suma una variada carta de vinos y de bebidas con alcohol para quienes deseen estas bebidas para acompañar sus platos.
Realmente es un lugar recomendable para ir, probar varios platos acompañados con alguna cerveza y buena charla entre amigos.
Para saber más sobre el lugar, su cocina y ambientación hace Click Aquí
Para ubicarte en el mapa y saber cómo llegar hace Click Aquí
martes, 3 de mayo de 2016
Catedral Metropolitana
Seis edificios diferentes cumplieron las funciones de templo mayor de la ciudad desde la primera capilla de adobe de 1593 hasta la catedral tal como la conocemos hoy. Este último edificio se construyo entre 1752 y 1852. Más allá de estas fechas, su decoración recién se concluyó en 1911.
Una característica poco común de este edificio es que no posee torres. Este estilo arquitectónico se asemeja más a un templo griego que a un templo católico. En la fachada se pueden ver doce columnas, que hace referencia a los Apóstoles. Por el costado derecho de la fachada encontramos una rampa para las personas que no puedan acceder por las escaleras.

El interior posee cinco naves y un crucero cubierto por una cúpula de 41 metros de altura. En la nave lateral derecha se encuentra el mausoleo de mármol donde se encuentra el sepulcro del General San Martín.
El piso fue diseñado en 1907 por Carlo Morra y fabricado en mosaico veneciano en Inglaterra. Estas dos fotos sirven de pequeña muestra del trabajo de los pisos de la catedral. Realmente es para detenerse y admirar la cantidad de detalles que tiene.

El altar mayo se impone como el punto más destacado del centro. El retablo está construido en madera, con dorado a la hoja. Las imágenes de la Inmaculada Concepción y la de Santa María de los Buenos Aires sen encuentran en el retablo dentro de un tabernáculo giratorio.
El altar Mayor y el ambón, son de plata, en estos se representan motivos del Alto Perú realizados por el orfebre Pallarols.
Para ubicarte en el mapa y saber cómo llegar hace Click Aquí


El altar mayo se impone como el punto más destacado del centro. El retablo está construido en madera, con dorado a la hoja. Las imágenes de la Inmaculada Concepción y la de Santa María de los Buenos Aires sen encuentran en el retablo dentro de un tabernáculo giratorio.
El altar Mayor y el ambón, son de plata, en estos se representan motivos del Alto Perú realizados por el orfebre Pallarols.
Para ubicarte en el mapa y saber cómo llegar hace Click Aquí
lunes, 2 de mayo de 2016
Cementerio de la recoleta

Los frailes de la orden de los recoletos descalzos llegaron a la zona, entonces a las afueras de Buenos Aires, a principios del siglo XVIII. Construyeron en el lugar un convento y una iglesia que es la actual Parroquia del Pilar Es por dichos frailes que la zona se la denomina Recoleta. Cuando la orden fue disuelta en 1822 la huerta del convento fue convertida en el primer cementerio público de la Ciudad.
En 1871 la Ciudad de Buenos Aires fue asolada por la epidemia de fiebre amarilla, como consecuencia de ello, muhcos habitantes de clase alta abandonaron lso barrios de San Telmo y Monserrat (la zona sur de la ciudad) y se mudaron a la parte norte de la ciudad, a la Recoleta. Al convertirse en barrio de clase alta, el cementerio se convirtió en el último reposo de las familias de mayor prestigio y poder de Buenos Aires. Fue declarado monumento histórico nacional, es uno de los cementerios con más riqueza histórica y arquitectónica del mundo.
La entrada al cementerio se realiza a través de un gran pórtico de estilo griego dórico sin base, concluido durante una de sus grandes reformas ordenada en 1881 por el entonces intendente de la Municipalidad, Torcuato de Alvear. En 2010 se quitaron las escalinatas de mármol antiguo para dejar una rampa de acceso en la entrada.

Realmente este espacio de la ciudad nos invita a descubrir tesoros arquitectónicos y admirar la cultura y las historias de quienes precedieron a los habitante de la ciudad y de la Argentina.
Dato a tener en cuenta. Alrededor del mismo, el crecimiento del paseo (la Feria de Plaza Francia) y los lugares gastronómicos invita a pasar buena parte del día en la zona.
Para ubicarte en el mapa y saber cómo llegar hace Ckick Aquí
viernes, 29 de abril de 2016
Parroquia Inmaculada concepción de Belgrano (La redonda)

La parroquia inmaculada concepción de belgrano, más conocida por todos como "la redonda", se encuentra en el centro del barrio. Justo enfrente del Museo de arte español Enrique Larreta.

Un dato importante a tener en cuenta es que lo la derece del atrio principal hay una rampa para el acceso de personas no puedan subir los escalones.
Desde la entrada principal, de izquierda a derecha, se puede observar dos altares secundarios, en el centro el altar mayor, y nuevamente dos altares secundarios.
El primer altar de la izquierda es advocado a San José. Ala derecha esta acompañado por San Ramón y a la izquierda Santa Lucía y San cayetano, El segundo altar de la izquierda es advocado al Sagrado Corazón. Del otro lado del altar mayor se encuentra Jesus Crucificado. y el último se encuentra bajo la advocación de Santa Ana, que está acompañada por San Onofre y San Francisco de Asís, y a la Izquierda por Santa Rosa de Lima y San Antonio de Padua.
Realmente es una muy linda iglesia para conocer. Hace poco tiempo fue remodelada en gran medida, así que los que se acerquen encontraran un templo en muy buen estado. Es ideal tanto para conocer una de las iglesias antiguas y de la ciudad que se encuentran en cierta medida alejadas de las céntricas.
Si queres saber más sobre las actividades que se realizan la parroquia hace Click Aquí
Para ubicarte en el mapa y saber cómo llegar hace Click Aquí
jueves, 28 de abril de 2016
Basílica María Auxiliadora y San Carlos
La basílica de María Auxiliadora y San
Carlos está en Hipólito Yrigoyen y Quintino Bocayuva, en el barrio de Almagro. Su inauguración fue el 24 de mayo de
1910, el día anterior al primer centenario de la Revolución de Mayo y el día de
María Auxiliadora.
El exterior de la basílica es austero y
sería difícil de imaginar con lo que nos encontramos al ingresar a la misma.
El
arquitecto y sacerdote salesiano Ernesto Vespignani fue quien proyectó y
ejecutó toda la obra. Según éste, de estilo “románico lombardo”, tiene algo
divino. Se destacan los vitrales (imperdibles los de la puerta de la entrada),
las arañas colgantes (todas con tulipas de cristal de Murano. Las columnas
alternan colores rojo y beige.

Las tres naves de la basílica tiene el techo abovedado de color azul con estrellas. En la nave central se pueden ver imágenes en las distintas bóvedas. La misma se encuentra aproximadamente a 50 metros del suelo.
Como dato de color, en esta basílica, a
principios del siglo XX, Carlos
Gardel formó parte del coro
cuando era niño. En 1898 Ceferino
Namuncura tomó su primera
comunión. Y el ahora más atrayente dato de color es que en la navidad de 1936
era bautizado Jorge Mario
Bergoglio, el Papa Francisco.
Esta es una de las tantas iglesias que hay
en nuestra ciudad que todos deberíamos conocer. Su antigüedad, su estilo
arquitectónico, sus detalles, etc. hacen de ésta un lugar para conocer casi de
manera obligatoria. No se encuentra en el circuito más clásico de visitas
turísticas, pero sólo por lo que se puede apreciar en estas fotos se ve que
vale la pena ir.
Para ubicarte en el mapa y saber cómo
llegar hace Click aquí
La escondida

Entre las calles de Nuñez encontramos "escondida" esta lindo parrilla. La ambientación es muy buena y la atención muy cálida.

Posee mesas tanto en el interior de una antigua casa remodelada, como en el exterior. Es un buen lugar tanto para una comida de amigos, como para una cena romántica (en este caso aconsejaría en las mesas de afuera).

Algo para destacar es que el sector exterior tiene muy buena calefacción (importante en estos momentos que comienza a hacer frío)
Un punto a destacar es que desde siempre tiene un sistema de salad bar que está incluido cuando uno pide un plato de parrilla. (en caso de sólo consumir del salad bar hay que abonarlo)
Por si alguno le interesa saber más sobre el lugar hace Click Aquí
Para ver su ubicación en el mapa, orientarse y ver cómo llegar hace Click Aquí
Museo de Arte Español Enrique Larreta


El jardín andaluz es uno de sus grandes atractivos. Es único en su tipo en Sudamérica. Fue diseñado como un lugar para la meditación, según la tradición hispano-islámica.

También encontraremos esculturas, fuentes y mosaicos que se
imponen entre la vegetación.
Creo que detenerse un buen rato en el jardín ya justifica de por
sí la visita al museo. Este lugar parece casi un lugar de hombres de otro
tiempo en donde ellos podía simplemente acomodarse en un banco a a la sombra de
los árboles para pensar, meditar o disfrutar del paso del tiempo.
Datos a tener en cuenta:
Horario de visita a la casa y al jardin: Lunes a Viernes de 13 a 19hs.
Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.
Biblioteca: Lunes a Viernes de 12:30 a 18:30 hs.
Entrada: General $10, jueves gratis.
Por si alguno le interesa ver más sobre el
lugar y enterarse del resto de las actividades que se realizan en el centro
hace Click aquí
Para ubicarte en el mapa y saber cómo
llegar hace Click aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)