Por lo escrito arriba el objetivo de este blog es ser un puente de información turística de la ciudad. No va a ser descripciones en gran detalle ni exhaustivas explicaciones de arte. Fundamentalmente es hacer referencia a distintos lugares que vale la pena conocer y que muchas veces ni siquiera sabemos que están cerca de nuestras casas. Las publicaciones serán de museos, parques, restaurantes, iglesias, etc. Es decir, ofertas variadas para que cada uno pueda aprovechar según sus intereses.
La idea es que este lugar sea un "empujón" para salir a recorrer, visitar y conocer nuestra ciudad.
Cualquier sugerencia pueden mandar un mail a lugaresbsas@gmail.com

viernes, 29 de abril de 2016

Parroquia Inmaculada concepción de Belgrano (La redonda)







La parroquia inmaculada concepción de belgrano, más conocida por todos como "la redonda", se encuentra en el centro del barrio. Justo enfrente del Museo de arte español Enrique Larreta.










En enero de 1865 se coloca la piedra fundamental de este templo. La construcción de éste monumental edificio llevó varios años y fue finalmente inaugurada el 8 de diciembre de 1878. Para la ocasión se realizó una gran ceremonia a la que audieron el presidente de la República, Nicolás avellaneda, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Carlos Tejedor y las personas más importantes de la curia.












Su diseño se inspira en el Panteón de Agripa de Roma. Presenta influencias del neorrenacimiento italiano. Su escalinata de mármol conduce a la entrada principal. Diez columnas de fuste liso y capitel corintio se imponen en la entrada. La cúpula de 20 metros de diámetro se apoya sobre el anillo de columnas internas.
Un dato importante a tener en cuenta es que lo la derece del atrio principal hay una rampa para el acceso de personas no puedan subir los escalones.



Desde la entrada principal, de izquierda a derecha, se puede observar dos altares secundarios, en el centro el altar mayor, y nuevamente dos altares secundarios.
El primer altar de la izquierda es advocado a San José. Ala derecha esta acompañado por San Ramón y a la izquierda Santa Lucía y San cayetano, El segundo altar de la izquierda es advocado al Sagrado Corazón. Del otro lado del altar mayor se encuentra Jesus Crucificado. y el último se encuentra bajo la advocación de Santa Ana, que está acompañada por San Onofre y San Francisco de Asís, y a la Izquierda por Santa Rosa de Lima y San Antonio de Padua.


Realmente es una muy linda iglesia para conocer. Hace poco tiempo fue remodelada en gran medida, así que los que se acerquen encontraran un templo en muy buen estado. Es ideal tanto para conocer una de las iglesias antiguas y de la ciudad que se encuentran en cierta medida alejadas de las céntricas.



Si queres saber más sobre las actividades que se realizan la parroquia hace Click Aquí

Para ubicarte en el mapa y saber cómo llegar hace Click Aquí


jueves, 28 de abril de 2016

Basílica María Auxiliadora y San Carlos





La basílica de María Auxiliadora y San Carlos está en Hipólito Yrigoyen y Quintino Bocayuva, en el barrio de Almagro. Su inauguración fue el 24 de mayo de 1910, el día anterior al primer centenario de la Revolución de Mayo y el día de María Auxiliadora.
El exterior de la basílica es austero y sería difícil de imaginar con lo que nos encontramos al ingresar a la misma. 




         El arquitecto y sacerdote salesiano Ernesto Vespignani fue quien proyectó y ejecutó toda la obra. Según éste, de estilo “románico lombardo”, tiene algo divino. Se destacan los vitrales (imperdibles los de la puerta de la entrada), las arañas colgantes (todas con tulipas de cristal de Murano. Las columnas alternan colores rojo y beige.




 Las dos escaleras de mármol que se encuentran a cada lado del altar nos llevan al altar más importante donde se encuentra “la virgen de Don Bosco”, una imponente estatua de unos cinco metros. En el altar principal podemos encontrar una estatua del Sagrado Corazón.




Las tres naves de la basílica tiene el techo abovedado de color azul con estrellas. En la nave central se pueden ver imágenes en las distintas bóvedas.  La misma se encuentra aproximadamente a 50 metros del suelo. 


                  Como dato de color, en esta basílica, a principios del siglo XX, Carlos Gardel formó parte del coro cuando era niño. En 1898 Ceferino Namuncura tomó su primera comunión. Y el ahora más atrayente dato de color es que en la navidad de 1936 era bautizado Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco.


              Esta es una de las tantas iglesias que hay en nuestra ciudad que todos deberíamos conocer. Su antigüedad, su estilo arquitectónico, sus detalles, etc. hacen de ésta un lugar para conocer casi de manera obligatoria. No se encuentra en el circuito más clásico de visitas turísticas, pero sólo por lo que se puede apreciar en estas fotos se ve que vale la pena ir.





Para ubicarte en el mapa y saber cómo llegar hace Click aquí

La escondida



Entre las calles de Nuñez encontramos "escondida" esta lindo parrilla. La ambientación es muy buena y la atención muy cálida.








Posee mesas tanto en el interior de una antigua casa remodelada, como en el exterior. Es un buen lugar tanto para una comida de amigos, como para una cena romántica (en este caso aconsejaría en las mesas de afuera).








Algo para destacar es que el sector exterior tiene muy buena calefacción (importante en estos momentos que comienza a hacer frío)




Un punto a destacar es que desde siempre tiene un sistema de salad bar que está incluido cuando uno pide un plato de parrilla. (en caso de sólo consumir del salad bar hay que abonarlo) 

Por si alguno le interesa saber más sobre el lugar hace Click Aquí


Para ver su ubicación en el mapa, orientarse y ver cómo llegar hace Click Aquí

Museo de Arte Español Enrique Larreta


El museo Larreta se encuentra en el corazón de Belgrano. En la antigua casa del escritor modernista se encuentra una de las principales colecciones de arte español de la Argentina.
 El interior está ambientado como un palacio renacentista. La colección que encontraremos dentro reúne esculturas en madera policromada, retablos, bargueños, tapices, alfombras, braseros, cerámicas y pinturas de los períodos del Renacimiento y Barroco. Además se pueden apreciar mobiliario, armas, artes decorativas, arcones de los siglos XIII al XX.






 El jardín andaluz es uno de sus grandes atractivos. Es único en su tipo en Sudamérica. Fue diseñado como un lugar para la meditación, según la tradición hispano-islámica.
 El jardín tiene varios senderos que se cruzan y nos llevan a todos sus rincones, arbustos y especies vegetales exóticas. entre sendero y sendero encontraremos numeroso bancos para que el visitante pueda sentarse y simplemente disfrutar de esa serenidad en el medio de la ciudad.





También encontraremos esculturas, fuentes y mosaicos que se imponen entre la vegetación.









Creo que detenerse un buen rato en el jardín ya justifica de por sí la visita al museo. Este lugar parece casi un lugar de hombres de otro tiempo en donde ellos podía simplemente acomodarse en un banco a a la sombra de los árboles para pensar, meditar o disfrutar del paso del tiempo.



Datos a tener en cuenta:

Horario de visita a la casa y al jardin: Lunes a Viernes de 13 a 19hs.
                                                             Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.

Biblioteca: Lunes a Viernes de 12:30 a 18:30 hs.

Entrada: General $10, jueves gratis.



Por si alguno le interesa ver más sobre el lugar y enterarse del resto de las actividades que se realizan en el centro hace Click aquí


Para ubicarte en el mapa y saber cómo llegar hace Click aquí








Centro Montañes



 



El centro montañés de buenos aires se encuentra en colegiales, en Jorge Newbery 2818. Fue fundado en 1923. Posee distintas actividades para la comunidad, pero en esta breve reseña lo que nos atañe es el restaurante.
El ambiente es familiar, lo primero que se encuentra al ingresar es un gran salón, pero el mismo esta reservado a eventos. En el fondo nos encontramos con un amplio salón con varias mesas. La atención de sus mozos es muy buena, La carta posee platos típicos de la Cantabria (gambas al ajillo, paellas, tortillas), variedad de pescados, así como también minutas varias. Los platos son abundantes y en caso de dudar, los mozos son muy buenos asesorando sobre los tamaños de cada plato. Sus precios son accesibles.


Por si alguno le interesa ver más sobre el lugar y enterarse del resto de las actividades que se realizan en el centro hace Click aquí


Realmente es un lindo lugar para visitar, esta cuatro cuadras de Avenida Cabildo, lo que hace que sea fácil de llegar. Para ver su ubicación en el mapa, orientarse y ver cómo llegar hace Click aquí